
II DESAFIO SIERRA NEVADA
De Trevélez a Güejar Sierra
22 y 23 de Julio de 2017
III TRAVESÍA NOCTURNA MARMAROMA 2017
REGLAMENTO DE LA PRUEBA
1. DATOS GENERALES DEL EVENTO
RUTA DEL AGUA
Santa María de Trassiera (Córdoba)
FUENTE DEL ELEFANTE-ARROYO BEJARANO-BAÑOS DE POPEA
RUTA DE PUERTAS ABIERTAS |
|
FECHA |
14 DE MAYO DE 2014 |
LUGAR |
ARROYO BEJARANO-STA. MARIA DE TRASSIERA |
DIFICULTAD |
BAJA-MEDIA |
DISTANCIA |
11 KM. - LINEAL |
DURACION |
5 HORAS (Paradas Incluidas) |
ALTITUD MAX. |
496 m |
DESNIVEL MAX. |
236 m |
DESCRIPCION DE LA RUTA
En esta ocasión nos trasladaremos a la provincia de Córdoba y en particular al municipio de Santa María de Trassierra donde disfrutaremos de un agradable paseo.
Vamos a descubrir una ruta bonita y agradable para toda la familia y edades, ya que disfrutaremos de paisajes con mucho encanto. La ruta discurre en su mayor parte por zonas de arboleda, junto al Arroyo Bejarano y Río Guadiato por lo que el calor no será un problema. El trazado no tiene desniveles importantes.
Gran parte de nuestro recorrido atraviesa el GR-48 y PR-343
Nuestra ruta partirá desde la Estación de Servicio situado en la “Urb. Serranía del Sol”. Desde aquí tomaremos una vereda hacia el norte que nos conducirá a nuestra primera parada “Fuente del Elefante”
I DIA DE LA MUJER MONTAÑERA
DE LA AXARQUIA
Salares, 30 de Abril de 2017
EL ENTORNO NATURAL
Al sur de Andalucía y encuadradas en la Cordillera Penibética, las Sierras Tejeda y Almijara se elevan a lo largo de la línea divisoria de las provincias de Granada y Málaga. Así, en la vertiente malacitana ocupan parte de la comarca de La Axarquía (del árabe sarqiyya, que viene a significar región oriental).
Sobre la denominación de ambas sierras queda bastante claro que Tejeda alude a la existencia de tejos, aunque las talas realizadas, sobre todo a partir del siglo XV, han mermado considerablemente la presencia de este mítico árbol. En cuánto a la denominación Almijara, parece que deriva de la palabra almijar, que viene a significar pasero: típicas construcciones de La Axarquía destinadas al secado de las uvas al sol.
Es una suerte que en los últimos años, diferentes administraciones hayan apostado por concienciar a los habitantes del entorno con programas de educación medioambiental; por ello se organizan anualmente jornadas sobre la zoología, el tejo, la geología y la micología. Igualmente se han ampliado y mejorado las infraestructuras de uso público, ya sean las zonas de acampada, áreas recreativas, miradores, puntos de información, etc.
EL RECORRIDO
RUTA DE LOS TEJOS POR EL ROBLEDAL
FECHA |
26 DE FEBRERO 2017 |
LUGAR |
SIERRA TEJEDA. |
DIFICULTAD |
MEDIA. |
LONGITUD |
11,600 KM + 2ª OPCIÓN 2,600 KM |
ALTITUD MAXIMA |
1650 M. – 2ª OPCIÓN 1817 M. |
DESNIVEL POSITIVO |
741 M. + 167 M. DE 2ª OPCIÓN |
DURACION |
7 HORAS APROX. + 1 HORA 2ª OPCIÓN |
ORGANIZA |
CLUB DE MONTAÑA Y SENDERISMO ‘GRUPO DEL 17’ |
RUTEROS |
CARMEN LUCENA HERMOSO ………………..645784350. EUGENIO CALDERÓN MUÑOZ………………..649813742. |
SALIDA VELEZ-MALAGA VEHÍCULOS PROPIOS |
APARCAMIENTO FRENTE ASPROVÉLEZ A LAS 08,00 |
SALIDA TORRE DEL MAR |
APARCAMIENTO SUPERMERCADO DIA. AVDA. TOMILLAR. 07,45 HORAS |
DESCRIPCION DE LA RUTA
Ruta Canillas de Aceituno - Saltillos – Río Almanchares (Canillas de Aceituno, Malaga)
Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Canillas de Aceituno
Distancia Total: 8 km aprox.
Desnivel Acumulado: 217 metros aprox.
Dificultad: Baja
Altura Mínima: 638 m.
Altura Máxima: 842 m.
Tipo de Terreno: Sendero y alguna trepada (opcional)
Por ultimo advertir que esta ruta es cerrada, solo para socios y federados. Asimismo, no es apta para personas con vértigo, hay varios tramos en que andaremos al filo del barranco.
Sin eventos |